LA EVALUACIÓN EN DICIEMBRE - MARZO
Ustedes ya saben que, a partir de este año, se modifica el sistema de evaluación del período diciembre - marzo. Para seguir aclarando dudas y que no haya confusiones, armamos una explicación en un Power Point, que aquí compartimos.
MARATÓN DE LECTURA
Este viernes 28 de septiembre realizamos en el Nivel Medio la Maratón de Lectura que todos los años auspicia la Fundación Leer. La idea es que todos al mismo tiempo le dediquemos un rato a la lectura, como símbolo de nuestro gusto por la lectura. En una institución como el SUMMA, tan ligada a la narración y la literatura, este rito no podía faltar...
La Maratón Nacional de Lectura de Fundación Leer es un evento dedicado a celebrar y compartir la
lectura. El día de la Maratón, simultáneamente en diferentes puntos del país, miles de niños, jóvenes y
adultos comparten diversas actividades vinculadas como lecturas en voz alta, relatos orales, obras de
teatro y títeres basadas en textos literarios y diversos juegos en torno a la lectura.
La Maratón no es de carácter competitivo e intenta concienciar a la población sobre la importancia que
tiene la lectura para el desarrollo personal y el crecimiento de las sociedades, reforzar las experiencias de
lectura individual y compartida, crear un clima que propicie la alfabetización y profundizar los vínculos
entre el hogar, las diferentes instituciones y la comunidad.
El link de la Fundación Leer, para quienes quieran saber algo más, es http://maraton.leer.org/
Y aquí compartimos algunas fotos de nuestros alumnos, leyendo.



La Maratón Nacional de Lectura de Fundación Leer es un evento dedicado a celebrar y compartir la
lectura. El día de la Maratón, simultáneamente en diferentes puntos del país, miles de niños, jóvenes y
adultos comparten diversas actividades vinculadas como lecturas en voz alta, relatos orales, obras de
teatro y títeres basadas en textos literarios y diversos juegos en torno a la lectura.
La Maratón no es de carácter competitivo e intenta concienciar a la población sobre la importancia que
tiene la lectura para el desarrollo personal y el crecimiento de las sociedades, reforzar las experiencias de
lectura individual y compartida, crear un clima que propicie la alfabetización y profundizar los vínculos
entre el hogar, las diferentes instituciones y la comunidad.
El link de la Fundación Leer, para quienes quieran saber algo más, es http://maraton.leer.org/
Y aquí compartimos algunas fotos de nuestros alumnos, leyendo.
¡NOS FUIMOS DE CAMPAMENTO!
En el marco de los campamentos educativos del
Instituto SUMMA, los alumnos de 1° y 2° año han realizado una experiencia en la Ciudad de Tandil, los días 17, 18 y 19 de Septiembre, acompañados por docentes de la escuela.


Este añorado proyecto ha podido concretarse con excelentes resultados, ya que lo vivido, tanto desde los aprendizajes en el área campamentil como desde lo afectivo ha sido muy enriquecedor.
Esperamos que este sea el inicio de un largo y bello proyecto, que nos permita concretar más experiencias de vida en contacto con la naturaleza, en ámbitos diferentes a los que estamos acostumbrados a desenvolvernos.
Compartimos con ustedes algunas imágenes, luego iremos subiendo otras.



DÍA DEL PROFESOR
El 17 de septiembre se celebra el Día del Profesor. Myriam Stagno, profesora de Matemática y del Departamento de Informática, se tomó el trabajo de retratarnos a todos, y armó estas imágenes, que se pueden ver en la cartelera del Nivel Medio.
DÍA DEL MAESTRO 2012
El viernes 14 de septiembre celebramos el Día del Maestro y el Día del Profesor en el nivel Medio del Instituto SUMMA.
Los tutores y el personal estable (preceptores, secretaria) grabamos algunos videos; los alumnos trabajaron acerca de qué es ser un buen docente, y condujeron el evento como si fuera un programa de TV en vivo. Cantaron, hicieron bromas, e intercalaron algunas reflexiones serias. Aquí, una breve síntesis de lo que pasó.
Los tutores y el personal estable (preceptores, secretaria) grabamos algunos videos; los alumnos trabajaron acerca de qué es ser un buen docente, y condujeron el evento como si fuera un programa de TV en vivo. Cantaron, hicieron bromas, e intercalaron algunas reflexiones serias. Aquí, una breve síntesis de lo que pasó.
ACORTANDO DISTANCIAS
Encuentro entre alumnos de 1° Año del Nivel Medio, y alumnos de 5° y 6° Grado del Nivel Primario
Así nos vamos
conociendo todos, poco a poco…


Hemos programado, como parte del
Proyecto Institucional, un espacio de integración entre el Nivel Primario y
Secundario.
Su
finalidad es producir un paulatino acercamiento de los alumnos del Nivel Primario
a la modalidad de trabajo que caracteriza a la Escuela Secundaria
y clarificar las problemáticas e inquietudes que se presentan al comenzar un
nuevo nivel educativo.
Este
espacio de integración se irá plasmando en varios encuentros, el primero de los
cuales, ya llevado a cabo en el mes de abril, consistió en la información
brindada por las autoridades del instituto a los padres de 5º grado y a padres
y alumnos de 6º grado, sobre los aspectos pedagógicos y organizativos del Nivel
Medio.
El
segundo encuentro, realizado el martes 4 de septiembre, merece un párrafo
aparte ya que alumnos de 1º año, junto con los docentes, contaron su
experiencia y comentaron los puntos que consideraron de mayor interés sobre
materias, profesores y sistema de convivencia. Sobre el final respondieron a
todas las preguntas formuladas por los alumnos de 5º y 6º grado.
BIOLOGÍA EN EL LABORATORIO Y EN EL AULA
Hoy les acercamos algunas experiencias dentro de la materia
Biología, para que puedan ver un poco más cómo trabajamos en la escuela.

El objetivo de esta actividad es aplicar conocimientos sobre estructura de los cromosomas y su distribución en cada etapa de la división celular.
Por otro lado, los alumnos de 3° año están estudiando la acción
enzimática. El objetivo es reconocer el efecto de la temperatura sobre la velocidad
de acción de las enzimas, en especial una presente en el hígado de vaca que
produce la transformación de agua oxigenada en agua y oxígeno. Aquí, algunas
imágenes de la experiencia que realizaron en el Laboratorio de la escuela,
supervisadas por la Profesora María Eugenia Japas.

Cada vez que podamos, les iremos mostrando como trabajan nuestros alumnos en clase. Es un gusto verlos experimentar y aprender con seriedad, pero sin perder la alegría.
.
Por un lado, los
alumnos de 2° año están estudiando las etapas de la división celular. Para
observarlo de una forma más práctica, utilizaron plastilinas de dos
colores, rojo y azul, para moldear e identificar cromosomas maternos y
paternos. Dadas diferentes consignas, debían representar sobre una plancha de
telgopor, el estado de los cromosomas y su distribución, diferenciando células
haploides y diploides, cromosomas homólogos y cromátidas, etc

El objetivo de esta actividad es aplicar conocimientos sobre estructura de los cromosomas y su distribución en cada etapa de la división celular.

Cada vez que podamos, les iremos mostrando como trabajan nuestros alumnos en clase. Es un gusto verlos experimentar y aprender con seriedad, pero sin perder la alegría.
EFECTO KULESHOV
Compartimos
con ustedes un nuevo emprendimiento de una de nuestras docentes. En este caso
es la revista "EFECTO KULESHOV, Cultura, Arte y Comunicación", que
tiene entre sus responsables a la Profesora de Lengua y Literatura, y
Bibliotecaria de la escuela, Verónica Giorgetti.
Les recomendamos que vean los adelantos en el sitio http://www.efectokuleshov.com.ar/ ,
mientras esperamos la salida en papel del N° 1.
Y desde ya, le
deseamos mucha suerte a Vero con la revista. Siempre es muy bueno saber que
contamos con docentes inquietos, con proyectos y sueños.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)