Como les contamos, el 12 de marzo se realizó la primer jornada de reflexión sobre la Nueva Escuela Secundaria. Participaron 120 alumnos y 8 docentes. Aquí les acercamos un resumen de las conclusiones que obtuvimos:
1. ¿Cuáles son los aspectos más destacados que esta transformación de la escuela secundaria propone?
Actualizar, revisar y mejorar la escuela secundaria actual;
Se plantea como un proyecto de transformación;
Lleva la realidad educativa del siglo XXI a las aulas;
Promueve la reflexión de los estudiantes, los doecntes, directivos y toda la comunidad educativa;
Tiene en cuenta las nuevas tecnologías;
Se propone que todos los estudiantes permanezcan en el sistema educativo.
2. Habilidades para el siglo XXI: ¿Qué se entiende por cada una de estas habilidades?
Cuidadanía responsable: Seguridad vial, respeto por el otro,debate político y social
Análisis y comprensión de la información: trabajos de lectura, escritura y con los recursos informáticos
Cuidado de sí mismo:salud, prevención de adicciones,drogas y educación sexual
Aprendizaje autónomo: responsabilidad y esfuerzo propio para estudiar y aprender
Pensamiento crítico: debatir, reflexionar, discutir respetando a todos
Competencia comunicativa: conocimiento de diferentes lenguajes
Trabajo colaborativo: en equipos, con respeto
¿Cuáles se trabajan actualmente en la escuela? ¿De qué manera?
Todos, a través de las diferentes asignaturas
¿Cuáles se podrían desarrollar más?
Todos.
3. Enunciar las diez características principales que la Nueva Escuela de Calidad debería reunir:
1) Sistema de evaluación que no permita perder exigencia
2) Informar sobre el mundo del siglo XXI
3) Egresados con experiencia en Informática
4) Dominio de Inglés
5) Proporcionar herramientas para el cuidado de sí mismo y la salud; educación sexual
6) Actividades al aire libre
7) Conocimiento del mundo laboral
8) Promover el trabajo colaborativo
9) Trabajo con la comprensión de textos, lectura y medios de comuniccaión
10) Debates políticos, sociales y culturales
Por último, algunos comentarios valiosos que surgieron de nuestros alumnos:
- Los estudiantes y los docentes expresaron la necesidad de saber más sobre los cambios, ya que se los menciona pero no se los especifica
- Es muy importante que la NES forme a las nuevas generaciones para que no acepten mentiras
- Es importante hacer una reforma educativa, pero para eso, antes hay que resolver el problema de los chicos en edad escolar que están en situación de calle
- Es necesario capacitar a los docentes para llevar acabo la reforma
Estamos muy orgullosos de contar con un alumnado que pueda tener una mirada tan crítica y a la vez esperanzada sobre su propia educación.
Los esperamos para la próxima jornada, el 4 de abril.
Nueva Escuela Secundaria de Calidad
Hemos
realizado hoy en el SUMMA la primera Jornada de Reflexión sobre el proceso de
reforma que está viviendo la escuela media. Citamos textualmente los documentos
que recibimos del Ministerio de Educación:
Por último, compartimos el powerpoint que envió el
Ministerio, y algunas imágenes de la Jornada.

“La construcción de la Nueva
Escuela Secundaria de Calidad sólo será posible con la participación y el
compromiso de toda la comunidad educativa. Por ello, hemos generado diversos
canales de participación para trabajar junto a Supervisores, Equipos de
Conducción, Docentes, Estudiantes y Familias. En este sentido, la próxima
semana daremos inicio al ciclo de Jornadas de Reflexión establecidas en la
Agenda Educativa 2013. Esperamos que estos espacios de diálogo, reflexión,
intercambio y discusión constructiva sean de gran utilidad. Sus aportes serán
un insumo para la toma de decisiones en el ámbito del Ministerio de Educación y
el punto de partida para el diseño de estrategias de implementación en la propia
Institución”.
En
este contexto, trabajamos en las aulas, codo a codo, directivos, docentes y alumnos, sobre
las competencias que creemos necesarias para el egresado del Siglo XXI. En el
documento que recibimos se proponían las siguientes:
·
Ciudadanía
responsable
·
Análisis
y comprensión de la información
·
Cuidado
de sí mismo
·
Aprendizaje
autónomo
·
Pensamiento
crítico
·
Competencia
comunicativa
·
Trabajo
colaborativo
En
la jornada, los alumnos debatieron sobre estas competencias, y propusieron
otras. Los resultados serán enviados al Ministerio, pero además serán leídos en
el SUMMA, porque nos interesa muchísimo lo que piensan nuestros alumnos sobre
su propia educación. Creemos que ellos tienen, desde su experiencia cotidiana,
una voz autorizada para opinar, para sugerir, y hasta para exigir que se
respete el Derecho a la Educación. Convocamos a los padres para que se sumen a
las próximas jornadas (serán 9 en total en el año) en fechas que más adelante
les comunicaremos.

¡BIENVENIDOS!
Con mucha alegría, comenzamos nuestro ciclo 2013. Hoy, jueves 7 de marzo, recibimos a los chicos de 1° año. Mañana vuelven al ruedo los alumnos de 2° a 5°.
Les dejamos aquí nuestras primeras imágenes de este año: los chicos de 1°, sus caras de curiosidad, sus alegrías y temores. En pocos días ya los veremos mezclados con el resto, como si hubieran estado siempre con nosotros.
¡Buen año para todos! Y que el SUMMA siga siendo ese espacio de aprendizaje y crecimiento en libertad que todos queremos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)