Durante 3 semanas los estudiantes de 5° año participaron del
programa “Jóvenes y alcohol”. Es un programa de comunicación y educación para
la prevención del consumo problemático, impulsado por la asociación civil Las Otras
Voces -Comunicación para la democracia- junto con la
Dirección General de Fortalecimiento
de la Sociedad Civil del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
El Programa se propone desarrollar
condiciones y oportunidades para que las y los jóvenes ejerzan su derecho a la
comunicación, a la participación y a la salud. El desafío radica en
sensibilizarlos acerca de la responsabilidad individual y social en temas de
consumos. Se busca generar espacios de reflexión sobre estrategias tendientes a
identificar a la juventud con conductas de cuidado, promover la participación social
en actividades que favorezcan sus aspectos saludables y fundamentalmente
fortalecer la autoestima promoviendo el derecho a la comunicación.
El aumento en el consumo abusivo de alcohol entre los más
jóvenes preocupa cada vez más a familias, docentes, directivos y referentes
comunitarios. La generalización y la ampliación de espacios de consumo, el
inicio a edades cada vez más tempranas y
los riesgos derivados del uso abusivo son problemáticas complejas en las que
convergen aspectos físicos, psicológicos, sociales y culturales y que, por lo
tanto, requieren ser abordadas desde perspectivas multidimensionales y
creativas.
Los alumnos participaron primero de una jornada de
reflexión, en la que armaron sus “mapas de consumo problemático”:
En la segunda jornada, trabajaron en la elaboración de
videos para una campaña de prevención y concientización, utilizando la técnica
Stop Motion:



Y finalmente en la tercera jornada, presentaron estos videos
a sus compañeros de 1° a 4° año. Luego de la muestra se promovió un debate acerca
de estos temas.
Los alumnos fueron acompañados por los profesores María Eugenia Japas (Biología) y Leandro Gleizer (Comunicación), además de la Psicopedagoga Sandra Saullo y las autoridades del SUMMA. Agradecemos profundamente a la gente de Las Otras Voces, a Silvia Bacher y a Gastón Wahnish y todo su equipo, por elegirnos para participar de esta experiencia.
Compartimos los videos terminados, con la idea de que ustedes a la vez los compartan, para generar mayor difusión y conciencia sobre este problema.
Compartimos los videos terminados, con la idea de que ustedes a la vez los compartan, para generar mayor difusión y conciencia sobre este problema.