JORNADAS DE EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL

Entre el 19 y el 29 de Mayo, tuvimos nuestras primeras jornadas de Educación Sexual Integral, en cumplimiento de la ley que obliga a tratara el tema desde el nivel inicial hasta el Superior, pero también, y principalmente, porque en el Summa estamos convencidos de que la escuela tiene un rol fundamental en la educación sexual de los ciudadanos.

Este año emprendimos un trabajo transversal, colaborativo e integrado. En primer lugar, los alumnos de 5° Año prepararon un Taller sobre Mitos vinculados con la anticoncepción y la reproducción. Este Taller se llevó a cabo con alumnos de 1° y 2° año, primero por separado y luego en plenario. De este modo, por un lado despejamos las dudas y mitos que pudieran tener los más grandes; y luego, ellos mismos fueron quienes coordinaron la actividad con los más chicos. La participación fue muy activa.

 

 


 

Los alumnos de 4° Año, por su parte, trabajaron sobre estereotipos de género en la publicidad. Analizaron avisos comerciales en los que hombres y mujeres aparecen en roles machistas y sumisos respectivamente. Luego se trabajó en la elaboración de frases y consignas para difundir por twitter, la red social más utilizada hoy en día por los adolescentes, bajo el “hashtag” IgualdadEnElSumma. Se publicaron frases como “Nunca es tarde para empezar a cambiar. Terminemos con los estreotipos” o “los que se portan mal no son sólo los hombres, y las que hablan en clase no son sólo las mujeres”. Compartimos algunos de los videos sobre los que trabajamos, incluídos los de una interesante campaña española de productos de limpieza “anti estereotipos”.





En 3° Año trabajaron sobre embarazo adolescente, desde Matemática. Los números que nos indican el crecimiento de los mismos, las provincias con mayor porcentaje, las edades y niveles de educación de la población que transita ese estado. De allí salieron cuadros y estadísticas que plasmaron en láminas.


 

 

 

 



Finalmente, con los profesores de Educación Física trabajaron todos los cursos. Los temas tratados fueron el cambio corporal en la pubertad, el modelo de belleza y las enfermedades de transmisión sexual, entre otros. El objetivo, propiciar el clima para plantear esas preguntas que “no me animo a preguntar”. En primer lugar se proyectaban cortos y videos, y luego se les proponía pensar esas preguntas y escribirlas en forma anónima, depositándolas en un buzón. Estas preguntas serán respondidas en una próxima jornada. Los materiales audiovisuales eran de la serie “Queremos saber”  de Canal Encuentro. Compartimos con ustedes algunos de estos materiales.



Seguiremos trabajando en el segundo trimestre sobre esta temática. En esta primer jornada, los docentes a cargo fueron María Eugenia Japas (Ciencias Biológicas y Educación para la Salud), Miryan Stagno (Matemática e Informática), Leandro Gleizer (Comunicación) y Tesi Barbieri, Hernán Villanueva y Emilio González (Educación Física).