ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y OCUPACIONAL

En el marco del proceso de Orientación Vocacional Ocupacional, el día miércoles 26 de abril concurrimos con los alumnos de 5º año a EXPOUADE, acompañados por su Tutora Sandra Saullo y por su Preceptor Ruben Libonatti. Los alumnos recorrieron la universidad y participaron de charlas, paneles y diferentes actividades con especialistas en cada área de estudio.


PENSANDO MALVINAS II

Seguimos trabajando sobre Malvinas, no sólo sobre la guerra como hecho que marcó nuestra historia, sino como tema que atraviesa nuestra sociedad desde lo económico, lo geográfico, lo político y lo comunicacional.
En este caso, visitamos el Museo Malvinas, con las chicas y chicos de 3° y 4° Año. El recorrido que plantea este sitio nos lleva primero a reconocer la cercanía física, la flora y la fauna (y la depredación continua sobre esta). Luego nos guía a través de la historia, las idas y vueltas entre ocupaciones y recuperaciones, hasta llegar a la guerra absurda de 1982, con un capítulo especial referido a los medios y la censura. Finalmente nos cuenta cual es la situación hoy, las variables diplomáticas que se barajan; y finaliza con un resumen interactivo acerca del colonialismo británico, su pasado y su presente en varios continentes.
En este video pueden ver algunas imágenes de lo que vivimos allí. Más adelante publicaremos algunos trabajos en los que las chicas y chicos nos cuenten sus vivencias y reflexiones sobre Malvinas.

TEATRO EN LA ESCUELA

El Teatro es una de las artes más completas, que cruza lenguaje y expresión en múltiples formas; para poder conocerlo más y disfrutarlo mejor, las chicas y chicos de 3° Año entrevistaron al Profesor Gustavo Manzanal, actor y director, y muy apreciado docente del Summa. Habiendo leído a Armando Discépolo, pudieron profundizar acerca del rol del actor, y la interpretación del grotesco criollo. El encuentro fue en la Biblioteca, coordinado por la profesora Verónica Giorgetti.

 


Y siguiendo con el teatro, esta semana nos visitó el grupo Libertablas, presentando la obra "Acerca de Discépolo" (galardonada con el premio Javier Villafañe a la excelencia artística). En el marco del proyecto de articulación entre el nivel primario y la escuela media, esta actividad se aborda en forma interdisciplinaria desde Prácticas del Lenguaje, Ciencias Sociales, Teatro y Tutoría. Participaron de las funciones estudiantes de 5°, 6° y 7° Grado, 1°, 2° 3° y 4° Año.


 

PENSANDO MALVINAS

El lunes 2 de abril le dedicamos varios momentos de la jornada a reflexionar sobre la Guerra de Malvinas, y su lectura desde hoy. El profesor Sebastián Basualdo, autor de una novela que tiene a Malvinas como uno de sus escenarios, nos hizo pensar sobre aquella época nefasta de nuestro país, yendo y viniendo en el tiempo, y contrastando esos momentos con la figura de Maradona y sus goles a los ingleses. Las chicas y chicos de 1° y 2° año, preparados por el profesor Sebastián Palladino, cantaron "Botas locas" de Charly García.


Más tarde, 2° y 5° Año recibieron la visita de Esteban Tries, veterano de Malvinas, que los emocionó con su testimonio sobre la guerra y el difícil después que debieron atravesar los ex-combatientes.

RADIO A NUESTRA MANERA

El viernes 31 de marzo volvió Asummanera, el programa de radio que producen y realizan las chicas y chicos de 5° Año Comunicación. Para presentarlo, copamos el recreo con una Radio Abierta. En este video, un resumen. Ah, y pueden escucharnos todos los viernes, de 15 a 17, en www.larz.com.ar 

ALIMENTACIÓN SALUDABLE

Durante las dos primeras semanas de clase, en Educación Física los alumnos del Summa estuvieron trabajando sobre alimentación saludable, participando de una charla llevada adelante por dos alumnas avanzadas de la carrera de Nutrición de la UBA.
El objetivo es generar hábitos de conducta saludable, y concientizar sobre la importancia del cuerpo; derribar mitos sobre algunos alimentos, y recibir consejos útiles para una vida sana.
“Para sentirnos bien y disfrutar de una vida saludable no sólo es importante comer, sino comer bien”.
Compartimos el powerpoint que acompañó la charla, y algunas fotos.
 




REUNIONES DE PADRES

Hoy queremos darles la bienvenida a este Ciclo Lectivo 2016. A través de este Blog podrán ver fundamentalmente los proyectos y actividades que cada curso va realizando. 

Les  informamos para que agenden, las fechas del primer Encuentro Orientador con padres:

* 2° Año: 15 de Marzo, 8 hs.
* 3° Año: 17 de Marzo, 8 hs.
* 4° Año: 23 de Marzo, 8 hs.
* 5° Año: 28 de Marzo, 8 hs.

Mientras vamos comenzando con las actividades, compartimos un video que resume cómo fue el 2016 en todos los niveles educativos del Summa. 

BIENVENIDO 2017

Hola a tod@s! Les damos la bienvenida en este 2017 que ya nos encuentra trabajando!
Como primer mensaje, detallamos los requisitos del uniforme reglamentario del SUMMA:

Mujeres y varones:
*Conjunto jogging reglamentario azul marino liso. 
*Remera blanca con escudo del instituto
*Medias y zapatillas blancas o negras
*Campera azul o negra lisa o campera de jean lisa
*Sueter azul marino liso

Mujeres opción 2:
*pollera gris de sarga o acrocel. 
*Camisa celeste. 
*Zapatos negros o marrones.
*Pullover azul con escote V

Las mujeres deben optar por una de las dos opciones de manera indistinta pero no podrán intercambiar prendas de las distintas opciones

La remera con logo de la institución es lo distintivo del uniforme por lo tanto nunca podrá faltar.

CLUBES DE IDEAS

Entre las cosas pendientes de mostrar de este 2016, nos quedaron las charlas completas que las chicas y chicos de 5° Año Comunicación dieron, dentro del proyecto "Clubes de ideas", auspiciado por el equipo de TEDX Río de La Plata. Aquí están:

TEMAS PENDIENTES

Y vamos cerrando el 2016. Si bien en este blog les vamos contando todo lo que hacemos en el Nivel Medio del SUMMA, algunas veces nos quedan cosas traspapeladas, que no les contamos. De todos modos, sabemos que lo más importante es que las hacemos. Así que aquí va un compilado de algunos de estos eventos que nos quedaron sin contar...

- Nos visitaron varios escritores y periodistas (en la foto: Horacio Convertini, Revista Viva, Clarín)

- Vimos una obra de Teatro en el Centro Cultural Haroldo Conti (en la ex-Esma)

- Fuimos de visita al Cementerio de la Recoleta, a los Tribunales de Comodoro Py y a Radio One; juntamos pañales, golosinas, tapitas, sachets de leche y muchas cosas más para un proyecto solidario (de todo esto no quedaron fotos)

- Y realizamos un City Tour "in English", guiado, fotografiado y filmado por alumnas y alumnos de 5° Año, Se editó este video:

EGRESADOS 2016

El viernes pasado se realizó la entrega de diplomas a nuestr@s egresad@s 2016. En un encuentro pleno de emociones, nos encontramos estudiantes, familias y escuela a celebrar este paso enorme que dan estas chicas y chicos.
¿Qué piensan ellas y ellos de todo esto? En estos videos pueden ver a todas y todos hablando sobre qué significa terminar el Nivel Medio en el SUMMA.



Y en este clip, una síntesis en fotos del paso de este grupo por la escuela, editado por Valentina Raimundi:



EMPRESAS SIMULADAS

El proyecto en el que este año trabajaron los estudiantes de 5° Año Economía consistió en la creación de empresas simuladas. Estas empresas contaban con un capital muy pequeño y tenían que buscar la manera de financiarse. 
El proyecto debía incluir desde el estudio previo de mercado, la creación del isologotipo, la inscripción en los distintos organismos oficiales y redacción de contratos, entre muchas otras consignas. Este año las empresas, además, estaban obligadas a tener un programa de RSE (Responsabilidad Social Empresaria), y debían presentar un producto o formato de negocio innovador.
A continuación, algunas imágenes del evento de presentación de las empresas, y los Prezi con los que cada una se lanzó al mercado:

 




ANIMACIÓN EN EL SUMMA

Les presentamos los trabajos de animación que realizaron los estudiantes de 2° Año en sus materias de Arte (Música y Plástica), con la profesora Carina Ferrari y el profesor Sebastián Palladino.
Los estudiantes trabajaron en equipos realizando el guión escrito y el guión técnico de la animación, pensando en la posibilidad de utilizar distintos planos y tomas que colaboraran a dar sentido a la historia.
Utilizaron las técnicas de stop motion (animación de objetos estáticos), cut out (animación a partir de recortes de papel) y pixilación (stop motion utilizando personas en lugar de objetos), tomaron fotografías y editaron en video las imágenes, teniendo en cuenta también la dimensión sonora, contemplando sus diferentes posibilidades y la edición final como parte del audiovisual. 
Esta expresión forma parte fundamental de la vida actual, por lo que se pensó el trabajo como forma de fomentar el espíritu críticos de los estudiantes frente a esta manifestación.

Love Wins (Casais / Ferrón / Bustamante / Vasquez):


Un mal día (Casella / Anido / Lublinerman / Martínez):


El regalo (Barrios / La Pasta / Rodríguez):


Los pastelitos (Morel / Gantovnik / Varela / Fogel):


El partido del siglo (Devoto / El Bacha / Fernández / Gesualdo):


El arte callejero (Rossani / Fanello / Pellegrini / Sentinelli):


El amor es más fuerte (Moffa / Giordano / Chiaia / Maiaru):


Hoy te dejo en libertad (Frascino / Ziegner / Palombo / Labriola):



Un viaje colorido (Castelli / Areas / Caminada / Certoma):



CONOCIMIENTOS INFORMÁTICOS


Queremos contarles que el viernes 18 de noviembre alumnos de Primero y Segundo Año de nuestra casa rindieron la certificación de conocimientos informaticos de UTN, tanto de Power Point como de Excel. 
Se presentaron a rendir 17 alumnos acompañados de sus profesoras: Monica Ferro y Myrian Stagno. 
Todos obtuvieron muy buenas calificaciones. Pero especialmente queremos felicitar a 3 de ellos que obtuvieron 100/ 100 . Los alumnos son:
STEFANELLI, LUIS MARIA 
IRIARTE, MELINA
MARTINEZ, VALENTINO.
En una ceremonia especial que se realizara en la Universidad, los tres recibirán un diploma de mención de honor.
FELICITACIONES A TODOS LOS ALUMNOS Y A SUS PROFESORES!

PREMIOS Y RECONOCIMIENTOS

La semana pasada, en breve y emocionante ceremonia, premiamos a los ganadores del concurso literario, y entregamos el reconocimiento a los Mejores Compañerxs.
En la sexta categoría (adolescentes) del concurso "Palabras en libertad 2016", resultaron premiados:
Cuento: 
1° Premio: Josefina Vaca (3° Año). 
2° Premio Luis Stefanelli (1° Año). 
Mención: Facundo Carena (1° Año). 

Poesía: 
1° Premio: Lara Rodríguez . 
2° Premio: Charo Lamas. 
Menciones: Juliets Curell y Juan Manuel Soto (todos de 1° Año).

Por otra parte, en una elección realizada en cada curso, tienen el honor de ser elegidxs Mejores Compañerxs: 
1° Año: Santiago Cerdeira. 
2° Año: Ignacio Rodríguez. 
3° Año: Rocío Galli 
4° Año: Martina Grappi.

Nuestras felicitaciones a todos ellos!

 



LOCUCIÓN Y RADIO

Hace algunas semanas nos visitó la locutora Anita Rey, que todas las mañanas conduce "El despertador" en Radio Disney. Con los alumnos de 4° Comunicación hablamos sobre la carrera de Locución, sobre los medios y la radio.
Luego, fuimos al estudio que tiene la escuela, y "jugamos" a hacer radio con ella. Fue muy divertido! Hicimos avisos comerciales, presentamos canciones, leímos noticias, y hasta aprendimos algo de castellano neutro. En este video, un pequeño resumen.


RESPONDIENDO SOBRE SEXUALIDAD

El día viernes 11 de noviembre se realizó la actividad de cierre de Educación Sexual Integral (ESI). 
La misma estuvo a cargo de la la especialista en Educación Sexual,Licenciada María Inés Alvarado, acompañada por la profesora María Eugenia Japas. El taller fue coordinado por las docentes,Carina Ferrari y Sara Rolnik.
El mismo tuvo como objetivo dar respuesta a los interrogantes planteados por lxs alumnxs  en los encuentros anteriores de ESI. En un primer módulo se trabajó con alumnxs de segundo año y en el segundo módulo con lxs de tercero año.
 


APRENDER A APRENDER

En el espacio de Técnicas de Estudio, los estudiantes de Primer Año armaron juegos, redactaron sus propios instructivos utilizando los conocimientos aprendidos durante el año en todas las materias.



 

 


SUMMAMOS, HACEMOS, PENSAMOS

Como anunciamos días atrás, se realizó por primera vez una semana de talleres en el Nivel Medio. Con mucha alegría, docentes y alumnos encararon jornadas atípicas, donde el aprendizaje, el juego y el disfrute corrieron en paralelo. Aquí, un resumen de lo vivido.


AGENDA DE ACTIVIDADES HASTA FIN DE AÑO

Noviembre: 
Martes 1º  al viernes 4: Summando, haciendo, pensando
Jueves 10: 4º EMI: Con suspensión de clases
Viernes 11: Cierre espacios ESI con Charla con especialistas
Jueves 17: 9.15 a 10.30hs Entrega de los premios al mejor compañero, Concurso Literario y ayudantes de campamento (acto interno breve). Luego habrá clase normalmente
Viernes 18: Examen UTN (no asisten los alumnos que rinden)
Viernes 25:  último día de clase que asisten todos los alumnos
Viernes 25: 15hs: Último programa Asummanera 
Martes 29 y Miércoles 30 : Estos días se completarán los contenidos nodales que cada alumno no haya aprobado en  su planilla y se orientará sobre las fechas y modos de evaluación del Período de Acompañamiento, Orientación y Evaluación. 

Diciembre: 
1º de diciembre: Entrega de Boletines de 1º a 4º año de 8 a 11 hs.
2 de diciembre:. 19 hs Acto de entrega de diplomas 5º año. Sin clase en el Nivel Medio por la mañana
5 al 21 de diciembre: Período de Acompañamiento, Orientación y Evaluación para alumnos regulares de 1º a 5º año. Con asistencia obligatoria ya que debe cumplir con un75% de asistencia además de los contenidos adeudados para poder aprobar definitivamente. 
22 de diciembre: 9 a 12 hs Jornada de Mejora Institucional, con suspensión de clases para el Nivel Medio. 
22 y 23 de diciembre. Exámenes para  completar estudios de 5º año
22 de diciembre: Entrega de Boletines de 5º año de 9 a 11hs.

NI UNA MENOS

En nuestro programa de radio "Asummanera", la violencia de género y las marchas "Ni una menos" no nos son indiferentes. Aquí, un resumen de los que alumnas y alumnos de Cuarto Año manifestaron el viernes 21 de octubre:
ASUMMANERA NI UNA MENOS


NOTICIAS EN EL SUMMA

Los alumnos de primer año realizaron noticieros en video. La idea fue trabajar tanto temática como estructuralmente los noticieros de televisión, luego de haber aprendido cómo se construye una noticia y cuál es el rol social de los medios de comunicación. Lo llevaron adelante con el Profesor Sebastián Basualdo, en la materia Lengua y Literatura.


SUMMANDO, HACIENDO, PENSANDO

En el Instituto SUMMA los docentes y los alumnos  encuentran  un espacio para el diálogo constructivo y el intercambio, contribuyendo entre todos al mejoramiento de la calidad educativa, por lo que hemos desarrollado una instancia de talleres destinados a la formación del adolescente.
La idea es llevar a cabo una semana de talleres (del 1° al 4 de noviembre) donde lo que importa es un hacer reflexivo que complemente y enriquezca los saberes. Se han formado equipos de profesores con intereses y propuestas creativas que en un espacio no tradicional buscarán la acción como vehículo para el saber 
El miércoles 26 se les dará información a los alumnos de la propuesta y forma de inscripción, y el jueves 27 se inscribirán en Biblioteca.

Estas son las propuestas:

Martes 1º: 

Taller 1: “Traducir o no traducir, ésa es la cuestión”.  (A cargo de Verónica Giorgetti y Hernán Grosso): analizaremos de qué manera el mundo se conecta mediante la traducción aún cuando se pierde, en esa operación lingüística, la riqueza cultural de cada lengua. Qué ganamos y qué perdemos cuando leemos una lengua (otra) y sus pensamientos.   

Taller 2: “Primero auxilios” (Sara Rolnik): Promover acciones para la toma de conciencia sobre la relevancia social de difundir y aprender las técnicas de reanimación cardio pulmonar (RPC)

Taller 3: "Tocamos mezclamos y...." (Silvana Torres y Guillermo Cauz): Experiencias en laboratorio con sodio, ioduro de potasio y agua oxigenada,  y, permanganato con hidróxido de sodio. Con ellos se verán y justificarán las teorías de las energías de reacciones químicas y estas relacionadas con la física.

Taller 4: “Historia del Fútbol” (Andrés Pont y Hernán Villanueva): Taller destinado a comprender el fútbol más allá de las pasiones, conocer las bases de su desarrollo en la Argentina a la luz de su historia, la literatura y el arte. Porque pensar el fútbol, es adentrarse en lo más hondo del ser nacional.

Miércoles 2

Taller 1: “Traducir o no traducir, ésa es la cuestión” (repite)

Taller 5: “Cine en un minuto” (Carina Ferrari y Leandro Gleizer): Al estilo de los primeros realizadores, contar en imágenes en un minuto, sin cortes. Humor, documental y ficción. Puesta en escena y puesta de cámara.

Taller 6: “La construcción ideológica de la mujer” (Sebastián Basualdo): Comparación entre la pintura al óleo del SVIII y la publicidad actual

Taller 7: “Summa juega con números y estrategias" (Myrian Stagno, Fernanda Casale y Miguel Saldaño): Mediante el juego se pretenden simular las relaciones comerciales entre el Norte y el Sur: distribución de recursos naturales, producción de materias primas y productos manufacturados, desarrollo industrial y tecnológico, establecimiento de precios de mercado. 

Jueves 3

Taller 8: “Diario de Viaje: ¿Historia o Turismo?” (Verónica Giorgetti y Miguel Saldaño): Así como los egipcios elaboraban pictogramas o los griegos escribían sus recorridos por Medio Oriente, a partir del Siglo XVIII, con el surgimiento del Gran Tour, aparecen los Diarios de Viaje. Este taller propone abordar el estudio de los Diarios más emblemáticos que han generado una fuerte influencia en la cosmovisión del mundo que nos rodea.

Taller 5: “Cine en un minuto” (repite)

Taller 4: “Historia del Futbol” (repite)

Taller 8: “Música y poesía” (Nora Fonollosa y Rubén Libonatti): La música y la poesía nacieron de la mano. Los primeros poetas cantaban sus obras acompañados de la lira, un instrumento musical muy simple y sonoro. Por eso quienes amamos ambas artes nos gusta pensarlas juntas.A través de distintas actividades de lectura y musicalización trataremos de encontrar  la relación fuerte entre la poesía y la música.

Viernes 4 : 

Taller 2: “Primero auxilios” (Repite)

Taller 9: “Cómo formar equipos y no morir en el intento” (Marcela Andrés y Eugenia Japas): Una forma interesante de ver el trabajo en equipo tratando de poner las capacidades, conocimientos y fortalezas al servicio del grupo

Taller 6: “La construcción ideológica de la mujer” (repite)

Taller 7: “Summa juega con números y estrategias" (repite)

REFLEXIÓN Y DIVERSIÓN

Como todos los años, todos los alumnos de 1° a 5° año, participaron de una jornada recreativa, deportiva y un encuentro de reflexión con el tutor a cargo de cada curso. El objetivo de esta salida anual, es favorecer y mejorar la relación con los otros, el vínculo, y acrecentar el sentido de pertenencia de nuestro nivel educativo. 
Fuimos al Club Liceo Naval, y...¡la pasamos muy bien!


 


 


 



PRIMERA DESPEDIDA

5° Año se empieza a despedir de la escuela. Este viernes hicieron su último programa de radio. Habían tomado las riendas de "Asummanera" a mediados del 2015, y ahora le dejan la posta a los de 4°. En su último programa, hablaron de cine, música y deportes, como siempre, y comieron torta de chocolate (de nuestra pastelera estrella, Mercedes Moreno).
Pero además se permitieron el lujo de que Valentina Raimundi cante en vivo. Y dejaron caer algunas lágrimas de emoción por el final de una etapa. Pueden ver y escuchar en estos dos links:

ASUMMANERA 14 DE OCTUBRE


ORIENTACIÓN VOCACIONAL

Desde comienzos de año, los estudiantes de 5° Año vienen atravesando un proceso intenso de orientación vocacional, acompañados y asesorados por la Psicopedagoga Sandra Saullo. Además de tests y entrevistas con ella, han realizado varias visitas a universidades, terciarios e instituciones diversas, para conocer los lugares de estudio y entrevistarse con referentes de cada área.

Así, pasaron por la Universidad de Buenos Aires (UBA), la Universidad Argentina de la Empresa (UADE), la Universidad de Belgrano (UB), el Instituto Superior de Enseñanza de la Comunicación (ISEC) y TEA Imagen, entre otros. También concurrieron a ferias y exposiciones en las que diversas instituciones difunden sus planes de estudio. En algunos casos, se sumaron también los alumnos de 4° Año.