JORNADAS DE CONVIVENCIA

En el mes de Abril se realizaron las Jornadas de Convivencia de 1º a 4º Año, organizadas desde la Tutoría y el Gabinete de Orientación.
Se desarrollaron actividades de dinámica de grupo y recreativas, donde se pudo lograr un espacio de afianzamiento y reflexión en la convivencia y los valores grupales.
Fueron jornadas muy satisfactorias, donde se profundizo en el valor de los vínculos, en el encuentro, y en las que compartimos un momento distinto y especial.

 

 

 

 

 

 


APRENDER Y JUGAR

Hace algunos días, los estudiantes de 4° Año Comunicación fueron a visitar el Espacio Fundación Telefónica. Allí recorrieron dos muestras: "Play the game", dedicada a consolas de videojuegos, y "Ecosistema de la comunicación", un recorrido por la historia de las telecomunicaciones.

En ambas muestras pudieron experimentar y aprender sobre los avances en materia tecnológica y social en cuanto a las tecnologías de la comunicación, la información y el entretenimiento. Varios de ellos registraron imágenes con sus propios celulares, para utilizarlas luego en clases especiales de la materia Teoría de la Comunicación.

Y también nos divertimos, como podrán ver en el siguiente video, que termina con el novedoso dispositivo de Teletransportación, el avance que nos falta (cualquier parecido con el viejo y conocido tobogán es pura coincidencia).


LA ESCUELA VA A LOS JUICIOS

Nuevamente el Summa participa del Programa "La escuela va a los juicios". En este caso, concurrimos con los alumnos de 5° Año a dos audiencias del Juicio Oral y Público por los asesinatos y heridas ocurridos el 20 de Diciembre de 2001.

Este programa se propone acercar a las escuelas a la memoria, la verdad y la justicia. No es común presenciar un juicio. Es una experiencia que nos deja pensando acerca de las herramientas que tenemos como ciudadanos para defendernos, incluso cuando el mismo Estado que debería hacerlo es el que nos reprime.

Tanto las audiencias como la charla posterior fueron muy ricas. Continuaremos trabajando en estos temas, tanto desde las materias del área de Sociales (Filosofía, Derecho) como desde las de Comunicación y Expresión (Lengua y Literatura, Semiótica).

Compartimos algunas imágenes de las salidas.

 


 


50 AÑOS DEL SUMMA

El pasado 10 de mayo nuestro querido Instituto SUMMA cumplió 50 años. Y lo celebramos el lunes 11, con una fiesta de la que pronto les mostraremos imágenes.
Por ahora, tenemos para compartir algunos de los videos que se proyectaron en esa emotiva jornada. Que los disfruten!

En este primer video, un ida y vuelta del pasado al presente de nuestra escuela.


Este corto resume en forma de flashes, 50 años en la historia y en la vida de la escuela. Al igual que en el video anterior, colaboraron en la obtención y selección de imágenes los alumnos de 5° año Comunicación.



Y en este último vemos a la escuela llena de vida, con aulas, salones y pasillos poblados de chicas y chicos, de jóvenes y docentes, de madres y padres. La escuela que nos gusta ver.

EL ESPÍRITU DEL SUMMA

El sábado 18 de abril, hermoso día de sol de otoño, se reunieron en el Instituto SUMMA un grupo de padres , directivos y docentes.
La propuesta fue convocar a la comunidad educativa a través de los padres de los que inician su trayectoria en el instituto:
* salas de dos años del jardín de Infantes,
* de 1º grado de la Escuela Primaria,
* de 1º año  de la Escuela Secundaria y
* las alumnas de 1º año del Profesorado de Educación Inicial

Se escuchó la voz de Martha Salotti y se vieron las imágenes de parte de la película “Valoración de la palabra”, a través del cuento “La niña de alta mar” de Jules Supervielle. Este relato, según Martha Salotti, guarda un paralelismo con la idea y el sueño de las fundadoras del Instituto SUMMA, según el cual un deseo y un sueño muy intenso se puede hacer realidad.

A continuación se escuchó la narración de “La margarita blanca”, bellísimo cuento, representativo de la esperanza y el renacer de la vida y la naturaleza. El mismo fue narrado muchas veces por Dora Pastoriza de Etchebarne en distintas oportunidades, y se puede decir que sin lugar a dudas, la representa.

Inmediatamente, se entregó material para llevar a cabo una representación plástica de ambos relatos en los paneles que aquí vemos.
Fue apareciendo la niña de alta mar, fruto del deseo  intenso de su padre, un marinero que la imaginaba asomado en la borda de su barco y que luego tuvo vida, allí entre las olas del mar, así como Martha y Dora soñaron y finalmente le dieron vida a este instituto creador, donde la palabra, el cuento y el arte fueran objeto de trabajo cotidiano.
Y también apareció la margarita, en un campo florecido, con niños jugando y cantando.

 

 

 

 

 

 

CONSUMO PROBLEMÁTICO DE ALCOHOL

Durante 3 semanas los estudiantes de 5° año participaron del programa “Jóvenes y alcohol”. Es un programa de comunicación y educación para la prevención del consumo problemático, impulsado por la asociación civil Las Otras Voces -Comunicación para la democracia- junto con la Dirección General de Fortalecimiento de la Sociedad Civil del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
 El Programa se propone desarrollar condiciones y oportunidades para que las y los jóvenes ejerzan su derecho a la comunicación, a la participación y a la salud. El desafío radica en sensibilizarlos acerca de la responsabilidad individual y social en temas de consumos. Se busca generar espacios de reflexión sobre estrategias tendientes a identificar a la juventud con conductas de cuidado, promover la participación social en actividades que favorezcan sus aspectos saludables y fundamentalmente fortalecer la autoestima promoviendo el derecho a la comunicación.
El aumento en el consumo abusivo de alcohol entre los más jóvenes preocupa cada vez más a familias, docentes, directivos y referentes comunitarios. La generalización y la ampliación de espacios de consumo, el inicio a edades cada vez más tempranas  y los riesgos derivados del uso abusivo son problemáticas complejas en las que convergen aspectos físicos, psicológicos, sociales y culturales y que, por lo tanto, requieren ser abordadas desde perspectivas multidimensionales y creativas.
Los alumnos participaron primero de una jornada de reflexión, en la que armaron sus “mapas de consumo problemático”:

 



En la segunda jornada, trabajaron en la elaboración de videos para una campaña de prevención y concientización, utilizando la técnica Stop Motion:

 

 

 


Y finalmente en la tercera jornada, presentaron estos videos a sus compañeros de 1° a 4° año. Luego de la muestra se promovió un debate acerca de estos temas.

 

 



Los alumnos fueron acompañados por los profesores María Eugenia Japas (Biología) y Leandro Gleizer (Comunicación), además de la Psicopedagoga Sandra Saullo y las autoridades del SUMMA. Agradecemos profundamente a la gente de Las Otras Voces, a Silvia Bacher y a Gastón Wahnish y todo su equipo, por elegirnos para participar de esta experiencia.

Compartimos los videos terminados, con la idea de que ustedes a la vez los compartan, para generar mayor difusión y conciencia sobre este problema.





2 DE ABRIL

El miércoles 1° de abril dedicamos un tiempo para reflexionar acerca del Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, que se conmemora el 2 de abril.
El profesor Sebastián Basualdo conversó con los alumnos acerca de la necesidad de mantener viva la memoria colectiva sobre aquella guerra demencial, que solo nos dejó un saldo de muerte y dolor. También se hizo hincapié en la necesidad de sostener el reclamo de soberanía por vías diplomáticas y pacíficas, en una perspectiva regional latinoamericana y democrática. Lo haremos año tras año, sabiendo que la escuela es un lugar clave para la reflexión sobre estos temas.

PERIODISMO DIGITAL

Hace algunos días nos visitó Iván Gleizer, periodista y editor del portal de noticias terra.com.ar . 
Con los alumnos de 4° año Comunicación, en el marco del Taller de Periodismo, nos contó acerca de su trabajo. Las habilidades y competencias requeridas en el periodismo digital y por internet son diferentes de las clásicas. 
Se habla de hipermedia (combinación de gran cantidad de medios y soportes: video, foto, audio, animación, etc.) y de conectividad con los receptores/consumidores. Se valora especialmente la versatilidad para publicar la noticia de manera llamativa y concisa.
Esta charla derivará en un trabajo práctico en el que los alumnos desarrollarán, en grupos, sus propias plataformas de noticias en internet. Pronto las mostraremos en este blog.

CON LA MEMORIA CONSTRUIMOS DEMOCRACIA

El pasado 24 de marzo recordamos el último golpe de Estado cívico-militar, ocurrido hace 39 años. Lo hicimos a través de reflexiones por los cursos, en las que se puso énfasis en la necesidad de sostener la memoria sobre estos hechos terribles de nuestra historia. 

En el SUMMA venimos trabajando todos los años sobre este tema, no sólo con palabras, que es importante, sino también con actividades, entrevistas, salidas y trabajos. Dejamos aquí como muestra, y a la vez como objeto para la reflexión, dos de los videos que realizamos el año pasado.





DÍA DE LA POESÍA

El pasado 20 de marzo celebramos el Día de la Poesía. Lo hicimos a través de un pequeño acto en el que, reunidos en el patio, escuchamos a los profesores de Lengua y Literatura Tamara Michienzi y Sebastián Basualdo. 

Ellos nos contaron la historia de Mauricio Rosencof, poeta y escritor uruguayo que, preso y torturado durante la dictadura, escribía sonetos clandestinamente, y los sacaba escondidos en la ropa que su familia retiraba para lavar. 

De este modo, la poesía funcionaba como vínculo con la imaginación, para mantenerse vivo y no caer en la depresión o la locura. Años más tarde, Rosencof salió en libertad, y los sonetos fueron publicados bajo el título de "La margarita". Cuentan una historia de primer amor entre dos jóvenes, con mucha ternura.



 

TRABAJAMOS EN EL LABORATORIO

Comenzamos este 2015 trabajando en nuestro Laboratorio de Ciencias. En este caso, son los alumnos de 1° y 2° Año, trabajando para la materia Biología, con la profesora María Eugenia Japas.
La actividad es sobre nutrición de las levaduras, y consiste en observar la liberación de gases, como resultado de la fermentación. Vemos algunas imágenes:

 

 

 

 

 

2015

Hola! Aquí estamos, comenzando este 2015 que nos va a encontrar celebrando los 50 años del Summa. Ya les iremos contando. Pero por ahora, les pasamos algunas fechas importantes:

* Viernes 6 de Marzo: comienzo de clases para 1° Año

* Lunes 9 de Marzo: comienzo de clases de 2° a 5° Año.


Reuniones de padres (todas a las 8:00 hs.):

* 6 de Marzo: 1° Año

* 16 de Marzo: 2° Año

* 17 de Marzo: 3° Año

*18 de Marzo: 5° Año

* 19 de Marzo: 4° Año

Los esperamos! Buen comienzo de clases para todos.

EGRESADOS 2014




El viernes 5 de Diciembre despedimos a nuestros Egresados 2014, en un acto muy emotivo. No faltaron las palabras de los estudiantes, de los docentes y de las autoridades. Compartimos con ustedes un video que recopila imágenes de este 5° año, y las palabras con las que los despidió la profesora Verónica Giorgetti.

"Suele ser difícil encontrar las palabras justas en los momentos de  despedida… mucho más aún, cuando se despiden personas, como ustedes, con las cuales hemos compartido tanto... 

Pero este es un gran día… Hoy termina un ciclo importante, se termina la escuela secundaria y se inicia otra etapa en la que seguirán creciendo con determinación propia, con actitud genuina, con la fuerza para andar día a día para estar bien y superar los momentos difíciles. Ahora darán pasos más certeros que construirán poco a poco elecciones de vida: comenzarán las horas de trabajo, la universidad, aparecerán nuevas amistades y estarán las de siempre, viajarán por distintos lugares, llegarán amores y formarán sus familias... Empieza un amanecer de nuevos proyectos. De aquí en adelante, elegirán cómo seguir fuera de estas aulas. 
Nosotros, y me refiero a la escuela que los vio crecer, sabemos con seguridad que ese camino será vivido con libertad, que serán personas comprometidas, respetuosas, y que no mirarán a un costado cuando el mundo los necesite.  

Haber compartido cinco años en esta institución educativa, el Summa, tiene un gran significado porque precisamente la educación es existir con otros en la experiencia posible de la libertad. Hanna Arendt decía que la educación es el punto en el que decidimos si amamos al mundo lo bastante como para asumir una responsabilidad en él y así salvarlo de la ruina que, de no ser por la llegada de ustedes, los jóvenes, sería inevitable. Por eso esta experiencia nos ha involucrado a todos en un acto creador de nuevas formas de vida más extensas y más intensas.

Esperamos haberles brindado contención, haberles transmitido nuestros conocimientos con la pasión suficiente para que no los olviden y para que no nos olviden…  Ya no hay boletín de calificaciones, uniformes, faltas, recreos ni filas que formar, ahora queda esta experiencia que han transitado con tanta energía y que desde mañana será un tesoro para la vida que les espera…

En lo personal, les digo “gracias infinitamente”. Son un hermoso grupo. Me acompañaron en cada idea, en cada proyecto. Salimos muchas veces de las aulas con compromiso, buscando y efectivamente encontrando verdaderos aprendizajes. Desde aquel primer día, en segundo año, que los veo reír, conversar, gritar, bailar. Los vi, en más de una ocasión, ser felices. Se han tratado con cariño. Tiene los apodos más tiernos que escuché. Son Lechu, Tincho, Catsu, Bruni, el Gallego, Flor, Voltu, Pipo, Pupi, Lei, el Negro… eso no suele suceder siempre. Es realmente un orgullo que esta etapa se cierre con tanto cariño. Y ojalá se convierta en grandes amigos. Sepan que en todas las edades la amistad tiene un valor incontable e incalculable. La verdadera amistad permanece, en el presente, en el futuro, en todos lados.

Les deseo a cada uno de ustedes que concreten los sueños, que no se desanimen, que sean valientes, que defiendan sus derechos y que luchen incansablemente por un mundo mejor. Y si este año caminamos por las huellas del pasado, pisando oscuridad y encierro, fue para reafirmar que las ideas valiosas y auténticas siempre resisten a pesar de todo. 

No sé decir mucho mas… por eso acuérdense de lo vivido en estos años…  El futuro llega con muy pocas certezas… y solo una es destacable: no importa si nos olvidamos del sujeto y del predicado, lo que no podemos olvidar es de vivir la vida con amor…

Para concluir, les quisiera dedicar un pedacito de una canción de Luis Alberto Spinetta que dice:

“Si quieres ver a tu tierra en paz
deberás crear/ Y deberás amar 
amar, amar hasta morir /
y deberás crecer / sabiendo reír y llorar /
De tí saldrá la luz / tan sólo así serás feliz/ 
y deberás luchar / si quieres descubrir la fe/ 
y esto será siempre así / quedándote o yéndote”