El profesor Sebastián Basualdo, que dicta Lengua y Literatura en 1°, 2° y 4° año, estuvo como invitado en el programa de televisión "La otra trama", que conduce el periodista Osvaldo Quiroga en La Tv Pública. Allí habló de su novela "Cuando te ví caer", que va por su segunda edición, y de la revista que edita. Compartimos, con mucho orgullo, el video de la entrevista.
El viernes 18 de julio recordamos el vigésimo aniversario del atentado a la AMIA. En el marco de este día tan doloroso para nuestra sociedad y para nosotros, nos reunimos en el nivel medio, con los alumnos de todos los años, para recordar este triste momento y reflexionar acerca de la vida, la muerte, la justicia y la verdad tan necesarias. Comenzamos con una reflexión del Rector Jorge Sagardoyburu, dando a conocer el motivo de nuestro encuentro y preguntándoles a los alumnos si sabían lo que había sucedido En función de esto se produjeron una serie de intercambios de experiencias, de lo que escuchaban en sus casas acerca del atentado. A continuación,la profesora Marcela Andrés compartió estas palabras: "Hoy se cumplen 20 años del atroz atentado a la Amia. El asesinato de 85 personas fue una desgracia nacional, una derrota de la Humanidad. Sin embargo, debería ser para nosotros una suerte de signo profético, de denuncia y de anuncio. Por qué un signo profético? Por lo que no debe ser y debemos decir nunca más, al horror al que nos lleva el odio, el fanatismo y el desprecio por la vida humana. Y por qué un anuncio? Porque debe significar la fraternidad que tenemos que construir a pesar del dolor, unidos en la verdad y en la justicia. Por eso este homenaje que debe ir acompañado de la verdad y la justicia. Una Justicia que condene a los culpables y una verdad en la que se logre conformar una sociedad justa, que nos permita vivir en paz, a todos, en nuestras igualdades y nuestras diferencias. Un filósofo político judío, Avishai Margalit expresó “Tenemos que lograr una sociedad en la que las instituciones no humillen a sus ciudadanos y en las que sus ciudadanos no se humillen entre sí” Pensaba……. Ya pasaron 20 Años, aún uno recuerda y creo que nos pasa a todos a quienes vivimos lo sucedido, qué estábamos haciendo en ese momento. Cuanta tristeza y cuanta impotencia, cuanta gente solidaria y cuanta gente distante. Ustedes todavía no formaban parte de nuestra sociedad, pero hoy formando parte de ella y perteneciendo al género humano también deben bregar por denunciar y anunciar. Las personas fallecidas fueron 85, siguen denunciando su ausencia, en sus familias, amigos, ámbitos de trabajo y en la sociedad. Las víctimas nos exigen que como ciudadanos reclamemos, no olvidemos y lleguemos a la verdad. Si no aprendemos del dolor y de la necesidad de sociedades más justas no podremos crecer. En recuerdo a las víctimas Shalom : Paz."
El miércoles 23 de julio los alumnos de 1° a 4° año, participaron del primer partido amistoso en cancha de 11, donde jugamos contra el Colegio San José de Calasanz (Caballito) en el campo de deportes de dicha escuela, ubicada en Cannig-Ezeiza-Bs As. Los equipos fueron armados con los alumnos de 1º y 2º año, otro de 3º y el ultimo de 4º año. Se disputaron 3 encuentros de 40 minutos cada uno. Los alumnos fueron acompañados por su profesor de Educación Física Hernán Villanueva, y por el profesor de Historia Andrés Pont.
Antes de las vacaciones de invierno, tuvimos nuestro acto académico para recordar y celebrar nuestra independencia. El profesor Guillermo Cauz pronunció un discurso alusivo, alumnos de diversos años leyeron textos, y la profesora Myrian Stagno nos presentó un video resumiendo hechos y reflexiones históricas.
Finalmente el profesor Sebastián Basualdo y el Jefe de Preceptores Rubén Libonatti (en voz y guitarra respectivamente) cantaron dos canciones de Silvio Rodríguez. Compartimos con ustedes el video, y una imagen del momento musical.
El pasado 26 de junio los alumnos de 4° año asistieron al Taller de Técnicas de Estudio dictado por el Doctor Hernán Aldana Marcos, especialista en Neurociencia. Este taller, titulado "Estudiar aprovechando al máximo el potencial del cerebro" se dictó en la Universidad de Belgrano, y allí el Dr. Aldana no sólo impartió conocimientos de sumo provecho para los alumnos, sino que también los llenó de entusiasmo e interés por saber algo más acerca de cómo aprende nuestro cerebro. Aquí compartimos algunas fotos, y el video completo de la charla.
Como todos los años llevaremos a cabo nuestro concurso literario 2014.Lo hemos titulado “Palabras en libertad”, primero por parafrasear el título de uno de los cuentos más bellos de Martha Salotti (Alas en libertad), pero además porque resume estas dos ideas que nos identifican como institución: la palabra y la libertad, como metáfora de la expresión artística en toda su magnitud y extensión. Los objetivos se relacionan con promover la filosofía fundacional del SUMMA, estimular la escritura y la expresión, despertar el placer por la escritura y la lectura, y generar espacios de creación dentro de la comunidad educativa. Pueden participar alumnos, docentes y familiares, en las categorías de cuento y poesía. Las bases estarán pegadas en todas las aulas, y se recibirán trabajos hasta el 15 de agosto de 2014.
El pasado 10 de junio tuvimos entrega de diplomas por partida doble en el nivel medio:
Por un lado, se entregaron las certificaciones de conocimientos informáticos de la Universidad Tecnológica Nacional (U.T.N.)
Por otro, también se entregaron los diplomas a los alumnos que en 2013 rindieron los exámenes Trinity en Inglés, reconocido en empresas y universidades de todo el mundo.
En la ceremonia contamos con la presencia de la Rectora General, Arquitecta Graciela Porto; el Rector del Nivel Medio, Prof. Jorge Sagardoyburu, la Coordinadora del Área de Informática, Prof. Beatriz Fernández, y la Coordinadora del Área de Inglés, Prof. Sara Rolnik, además de docentes de ambas áreas. Estamos muy felices de ser los mediadores entre nuestros estudiantes y estos saberes tan valorados en la sociedad actual. Compartimos algunas imágenes del encuentro.
Los alumnos de tercer año realizaron el martes 3 de Junio una visita al Centro Ana Frank Argentina, una réplica de la Casa donde Ana Frank estuvo escondida durante la Segunda Guerra Mundial y donde escribió su diario. Su recuerdo intenta ser una fuente de inspiración para todas las personas para motivarlos a reflexionar sobre los peligros del antisemitismo, el racismo y la discriminación, y la importancia de la libertad, la igualdad de derechos y la democracia.
Los alumnos de 4° Año de la orientación en Economía están trabajando sobre Documentos Comerciales. En el marco del Taller de Economía e Informática, diseñaron bajo la coordinación de las docentes Aldana Chufer y Myrian Stagno varios Power Point en los que se explica los usos y características de estos documentos. Compartimos algunos de estos trabajos.
Para conmemorar los 204 años de la Revolución de Mayo, este año quisimos hacer especial hincapié en la participación del pueblo argentino a lo largo de la historia.
Por eso, el pasado jueves cada curso trabajó en las primeras horas reflexionando a partir de imágenes. Esas reflexiones fueron puestas en común más tarde, en nuestro acto formal.
Allí, el Profesor Andrés Pont nos hizo pensar a través de sus palabras en lo que significa esta fecha para los argentinos. Luego, dos alumnos de cada curso pasaron a compartir lo que habían reflexionado.
Compartimos con ustedes algunas imágenes, y la versión del Himno Nacional Argentino que disfrutamos y cantamos esa mañana.
El viernes 16 de mayo, los alumnos de 5° año realizaron una
visita al Museo Nacional de Bellas Artes. La misma estuvo coordinada por una
especialista del Museo que transmitió todos sus conocimientos, brindando
características específicas de las obras más importantes, tanto en el trabajo
técnico realizado en cada obra por los pintores como en la lectura histórica
que cada uno de ellos muestra.
Esta salida tenía como objetivo establecer vínculos
interdisciplinarios entre Literatura y el Arte Argentino correspondiente al
siglo XIX. Además de reflexionar con los alumnos ciertas percepciones
artísticas e ideológicas sobre las pinturas y los textos literarios leídos en
clase, relevando procedimientos estéticos similares en la creación
de una obra durante ese período.
Los
alumnos fueron acompañados por la Profesora de Literatura Verónica Giorgetti, y
el Jefe de Preceptores Rubén Libonatti.
Los alumnos
de 2° Año están produciendo sus fotonovelas. En un trabajo interdisciplinario
entre las materias Lengua y Literatura, Plástica y Música, realizan el guión,
la edición y la musicalización.
El pasado Martes 13 de mayo, todos los docentes y directivos de la escuela participamos del Espacio de Mejora Institucional, dispuesto por la Dirección General de Educación de Gestión Privada del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con una “Jornada sobre Neuroeducación”. En esta oportunidad hemos invitado al Dr. Hernán Aldana, decano de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Belgrano y especialista en neurociencias. Fue una jornada muy enriquecedora, en la que el Dr. Aldana explicó la comprensión de los mecanismos cerebrales que subyacen en el aprendizaje y en la memoria y cómo este conocimiento puede transformar las estrategias educativas y permitirnos corregir y mejorar nuestra práctica diaria en la escuela. Compartimos con ustedes algunas imágenes y, si les interesa el tema, pueden ver un resumen de una charla del Dr. Aldana AQUÍ
En el marco de la materia Taller de Periodismo, los estudiantes de 4° Comunicación fueron al cine a ver la película "Betibú", muy buena adaptación de la novela de Claudia Piñeyro. La trama policial está protagonizada por dos periodistas y una escritora, con elementos muy interesantes para el abordaje de ambas profesiones. Luego de ver el film, todos escribieron una crítica acerca del mismo. Acompañados por los profesores Hernán Villanueva y Leandro Gleizer, se acercaron hasta el Espacio Incaa Gaumont, ocasión que aprovecharon para conocer una sala "como las de antes", con más de 600 butacas. Aquí, algunas imágenes de la salida.
La semana pasada nos visitó Diego Erlán, escritor y editor
del Suplemento Ñ del Diario Clarín.
Nacido en Tucumán en 1979,
estudió Periodismo e Historia del Arte. Ha sido profesor universitario,
guionista de televisión y crítico cultural en diversos medios. Autor de la
novela “El amor nos destrozará”, vino a charlar con los alumnos de 1° y 4° Año,
junto al
Profesor de Lengua y Literatura Sebastián Basualdo.
Nos habló de sus influencias literarias y de sus primeras lecturas; compartió algunos detalles de su método de trabajo, y participó en las distintas interpretaciones que surgían de la novela junto a los alumnos de 4° año. Agradecemos entonces al escritor Diego Erlán por su tiempo y por todo lo que compartió con nosotros.
Hoy queremos mostrarles otro tipo de trabajo que también hacemos en la escuela. En este caso, en el Laboratorio. Los estudiantes de 4° año, con el profesor Guillermo Cauz (Matemática, Física) y la profesora Silvana Torres (Química, responsable de Laboratorio) realizan dos experiencias:
- La primera parte de la experiencia se basa en agregar fenolftaleína al residuo de la reacción entre el sodio y el agua, en la cual se libero hidrogeno y se formo una base que quedo en el tubo de ensayo, el hidróxido de sodio, en una reacción típica de la química analítica, decimos que la fenolftaleína reconoce a las bases, al cambiar la forma tridimensional de sus moléculas refleja la luz de una forma diferente y se torna en ese espectacular color que se ve en las fotografías, lo que revela la presencia de una base.
- En la segunda parte, trabajamos con energía. La energía es el concepto más básico y a su vez, paradójicamente, el más misterioso.
En la reacción del metal del grupo IA, el sodio, la intención era mostrar a los alumnos un principio básico: "todo en la naturaleza busca su menor estado de energía". Cuando a los metales del grupo IA de la tabla periódica se los pone en contacto con agua reaccionan violentamente, liberando energía en forma de calor para adquirir un configuración más estable, la de un gas inerte, un menor estado de energía.
Queremos contarles con mucho orgullo que un trabajo realizado en Informática por las alumnas Tatiana Velcoff Rodríguez, María Emilia Mazzolenis y Camila Gorbarán figura como Experiencia Destacada en la Pagina del Programa Digital Junior de la UTN en el marco del Programa Ciudadania Digital, que rindieran en el año 2013. El trabajo presentado es un muy interesante y útil Prezi sobre los riesgos de poner información importante en internet. Pueden verlo aquí abajo.
Como cada año, el 21 de marzo, la UNESCO celebra el
Día Mundial de la Poesía e invita a reflexionar sobre el poder del lenguaje
poético y el florecimiento de las capacidades creadoras de cada persona. Esta
acción tiene como principal objetivo apoyar la diversidad lingüística a través
de la expresión poética y dar la oportunidad a las lenguas amenazadas de ser un
vehículo de comunicación artística en sus comunidades respectivas.
Desde el Nivel Medio
del SUMMA, alumnos de tercer año organizaron un grupo "itinerante" de
poesía y recorrieron el Jardín de Infantes y los grados que componen el Primer
Ciclo del Nivel Primario para compartir la lectura de poemas pertenecientes a
escritores argentinos de todas las épocas. El propósito de los alumnos fue
sorprender y transmitir a los más pequeños los valores de esta expresión
artística a través de la oralidad. Leyeron, cantaron (y hasta
bailaron) diversos poemas generando una manifestación espontánea de
arte.
En estas
últimas semanas, en el secundario del SUMMA estuvimos recordando algunos hechos
relacionados con la última dictadura cívico militar. El calendario nos marca
dos fechas -24 de marzo, 2 de abril- que nos invitan a pensar, a
fortalecer ese Nunca Más.
El viernes
21, el Profesor Miguel Saldaño nos hizo reflexionar sobre lo terrible de la dictadura y sus
metodologías, a través del poema “Desaparecidos”, del uruguayo Mario Benedetti:
“Nadie les ha explicado con certeza
Si ya se fueron o no,
Si son pancartas o temblores,
Sobrevivientes o responsos”.
Y nos dejó una
frase de una canción de León Gieco: “Todo
está clavado en la memoria / espina de la vida y de la historia”.
Por otra
parte, el 1° de abril el Profesor Guillermo Cauz relacionó la Guerra de
Malvinas con la violencia en muchas de sus formas, y su inutilidad para
resolver conflictos. Desde el tránsito hasta una guerra, pasando por la
violencia simbólica y la de género, la de la desigualdad económica y la
violencia de la discriminación cotidiana.
Ojalá año tras año sigamos repasando estos hechos
tristes de nuestra historia reciente, para resignificarlos en el presente, para
construir un futuro mejor.
¡Bienvenidos! Con la pasión de siempre, comenzamos este ciclo lectivo 2014, y volvemos entonces a activar nuestros medios de comunicación. Ya les iremos mostrando los trabajos de nuestros estudiantes a través de estas páginas. Por ahora, simplemente darles la bienvenida y desearles un excelente año escolar. Y recodar las fechas de los encuentros orientadores con padres: 2° AÑO: LUNES 17 DE MARZO 3° AÑO: MARTES 18 DE MARZO 4° AÑO: MIÉRCOLES 19 DE MARZO 5° AÑO: JUEVES 20 DE MARZO Todos los encuentros son a las 8 hs. Los esperamos para contarles proyectos y expectativas para este nuevo año, y para escuchar comentarios, dudas y sugerencias.