DÍA DEL MAESTRO, DÍA DEL PROFESOR

El pasado viernes 19 de septiembre nos reunimos para celebrar el Día del Maestro y el Día del Profesor. Es decir, dos fechas para detenernos unos minutos a pensar en nuestra vocación. Ser docente es la elección de una forma de vida que se asume desde la labor diaria, las exigencias, la lucha, el agotamiento, la esperanza y la alegría de hacer lo que elegimos ser.

Nuestros estudiantes decidieron agasajarnos con humor. Copiaron nuestros gestos repetidos, parodiaron nuestros denodados intentos por lograr aprendizajes, y nos sacaron unas cuantas sonrisas.

Compartimos con ustedes entonces, los videos que realizaron para la fecha. ¡Muchas gracias a todos!


LA NOCHE DE LOS LÁPICES

El martes 16 de septiembre recordamos un hecho muy triste: la desaparición forzada de estudiantes secundarios durante la última dictadura cívico militar. Estos hechos ocurridos en 1976, y recordados bajo el nombre de "La noche de los lápices", constituyen uno de los episodios más terribles de nuestra historia, agravado por la edad de las víctimas.

Recordarlo hoy nos sirve para tenerlo presente y entender que no nos puede volver a pasar. Pero también para conocer y recordar cómo eran las vidas de estos adolescentes, historias que nos invitan a participar, a militar. Está última palabra es definida por Emilce Moler (sobreviviente de aquellos hechos) como "dejar de pensar en uno mismo, para pensar enteramente en el otro".

Compartimos con ustedes una foto de la baldosa que recuerda a una de las víctimas, María Claudia Falcone, quién tenía 16 años cuando fue arrancada de su casa. Esta baldosa está en la misma vereda que nuestro colegio, quizás la vimos muchas veces, pero nunca la miramos con detenimiento:


Y les dejamos un video breve, en el cual Emilce Moler nos cuenta cómo era su vida a los 16, cuando fue secuestrada.


EL ESCRITOR Y SUS LECTORES

Recibimos la visita del escritor Luis Mey, quien vino a charlar con los alumnos de 4° año acerca de su quinta novela publicada, "La pregunta de mi madre", ganadora del premio "Décimo aniversario" de la Revista Ñ.

Los alumnos, que habían leído la novela con el profesor Sebastián Basualdo, le hicieron muchas preguntas acerca de los personajes, ya que la trama tiene que ver con un adolescente que emprende un viaje para explicarle a una chica todas las mentiras que le había dicho.

 


VISITA A RADIO NACIONAL

Los alumnos de 4° y 5° año de la orientación en Comunicación visitaron él histórico edificio de Radio Nacional, en Maipú 555. 

La visita se realizó en el contexto de las materias de la orientación: además de cursar Taller de Radio y de realizar un programa (pueden escucharlo en el link en la columna de la derecha de este blog), tiene materias teóricas, como Semiótica y Teoría de la Comunicación, en las que analizan el rol de los medios en la sociedad.

Pero también trabajan desde la orientación en Inglés, materia en la cual también realizan programas de radio (pueden escucharlo en nuestro post anterior). Por este motivo, fueron acompañados en la salida por los profesores Sara Rolnik (Inglés) y Leandro Gleizer (Comunicación).

Compartimos algunas fotos de esa mañana.


 

 

RADIO EN INGLÉS

Los estudiantes de 4° Año Comunicación produjeron, junto a su profesora de Inglés Sara Rolnik, un programa de radio sobre música, hablado íntegramente en esta lengua extranjera. De este modo podemos observar su nivel de pronunciación, su capacidad de conversación, y el manejo de los recursos del medio radial.

Compartimos el link para que puedan Escucharlo: 

http://www.mixcloud.com/gleizer/radioactive-a-program-about-music/

DERECHOS HUMANOS

Desde comienzos de 2014, los alumnos de 5° año están trabajando en varias materias sobre el tema Derechos Humanos.

Por un lado, en  Literatura, donde uno de los objetivos del programa de este ciclo lectivo es reflexionar sobre diferentes procesos históricos argentinos y su relación con textos literarios, comenzando por el siglo XIX y finalizando en tiempos actuales.

Por otra parte, en Semiótica y Teoría de la Comunicación se trabaja sobre los diversos modos en que la sociedad comunica sus procesos históricos, tanto a través de los medios masivos de comunicación, como en los Museos y Espacio de Memoria.

En este contexto, los alumnos de 5° año realizaron diversas investigaciones centrándose en la última dictadura militar y el regreso de la democracia. Con este objetivo, analizaron textos de escritores desaparecidos y novelas de publicación actual, programas de radio y televisión, y películas. También visitaron el predio de la ex Esma, participaron de audiencias públicas en juicios por crímenes de lesa humanidad en los tribunales de Comodoro Py y entrevistaron a diferentes referentes de los DDHH, como Rosa Roisinblit, vicepresidenta de Abuelas de Plaza de Mayo.     

Aquí les presentamos algunas imágenes de estas actividades, y un adelanto del trabajo audiovisual que se está preparando.

 

 



VISITA AL MUSEO DEL BANCO PROVINCIA

Los alumnos de 3º año visitaron el Museo del Banco Provincia, acompañados por la profesora de Economía Aldana Chufer, y la profesora de Matemática. Myrian Stagno.
 

 

El objetivo de la visita es promover el conocimiento del Sistema Bancario Argentino, su origen y el rol del Banco de la Provincia de Buenos Aires en la historia argentina, las principales operaciones bancarias y sus documentos más usuales.

SEBASTIÁN BASUALDO EN "LA OTRA TRAMA"

El profesor Sebastián Basualdo, que dicta Lengua y Literatura en 1°, 2° y 4° año, estuvo como invitado en el programa de televisión "La otra trama", que conduce el periodista Osvaldo Quiroga en La Tv Pública.
Allí habló de su novela "Cuando te ví caer", que va por su segunda edición, y de la revista que edita.
Compartimos, con mucho orgullo, el video de la entrevista.


VERDAD Y JUSTICIA

El viernes 18 de julio recordamos el vigésimo aniversario del atentado a la AMIA.
En el marco de este día tan doloroso para nuestra sociedad y para nosotros, nos reunimos en el nivel medio, con los alumnos de todos los años, para recordar este triste momento y reflexionar acerca de la vida, la muerte, la justicia y la verdad tan necesarias.
Comenzamos con una reflexión del Rector Jorge Sagardoyburu, dando a conocer el motivo de nuestro encuentro y preguntándoles a los alumnos si sabían lo que había sucedido En función de esto se produjeron una serie de intercambios de experiencias, de lo que escuchaban en sus casas acerca del atentado.
A continuación,la profesora Marcela Andrés compartió estas palabras:

"Hoy se cumplen 20 años del atroz atentado a la Amia. El asesinato de 85 personas fue una desgracia nacional, una derrota de la Humanidad. Sin embargo, debería ser para nosotros una suerte de signo profético, de denuncia y de anuncio. Por qué un  signo profético?  Por lo que no debe ser y debemos decir nunca más, al horror al que nos lleva el odio, el fanatismo y el desprecio por la vida humana.
Y por qué un  anuncio? Porque debe significar la fraternidad que tenemos que construir a pesar del dolor, unidos en la verdad y en la justicia.
Por eso este homenaje que debe ir acompañado de la verdad y la justicia. Una Justicia que condene a los culpables y una verdad en la que se logre conformar una sociedad justa, que nos permita vivir en paz, a todos, en nuestras igualdades y nuestras diferencias.
Un filósofo político judío, Avishai Margalit expresó “Tenemos que lograr una sociedad en la que las instituciones no humillen a sus ciudadanos y en las que sus ciudadanos no se humillen entre sí”
Pensaba……. Ya pasaron 20 Años, aún uno recuerda y creo que nos pasa a todos a quienes vivimos lo sucedido, qué estábamos haciendo en ese momento. Cuanta tristeza y cuanta impotencia, cuanta gente solidaria y cuanta gente distante. Ustedes todavía no formaban parte de nuestra sociedad,  pero hoy formando parte de ella y perteneciendo al género humano también deben bregar por denunciar y anunciar.

Las personas fallecidas fueron 85, siguen denunciando su ausencia, en sus familias, amigos, ámbitos de trabajo y en la sociedad. Las víctimas nos exigen que como ciudadanos reclamemos, no olvidemos y lleguemos a la verdad. Si no aprendemos del dolor y de la necesidad de sociedades más justas no podremos crecer.

En recuerdo a las víctimas Shalom : Paz."

ENCUENTRO DEPORTIVO

El miércoles 23 de julio los alumnos de 1° a 4° año, participaron del primer partido amistoso en cancha de 11, donde jugamos contra el Colegio San José de Calasanz (Caballito) en el campo de deportes de dicha escuela, ubicada en Cannig-Ezeiza-Bs As.
Los equipos fueron armados con los alumnos de 1º y 2º año, otro de 3º  y el ultimo de 4º año. Se disputaron 3 encuentros de 40 minutos cada uno. Los alumnos fueron acompañados por su profesor de Educación Física Hernán Villanueva, y por el profesor de Historia Andrés Pont.
 


 

ACTO POR EL 9 DE JULIO

Antes de las vacaciones de invierno, tuvimos nuestro acto académico para recordar y celebrar nuestra independencia. El profesor Guillermo Cauz pronunció un discurso alusivo, alumnos de diversos años leyeron textos, y la profesora Myrian Stagno nos presentó un video resumiendo hechos y reflexiones históricas.

Finalmente el profesor Sebastián Basualdo y el Jefe de Preceptores Rubén Libonatti (en voz y guitarra respectivamente) cantaron dos canciones de Silvio Rodríguez. Compartimos con ustedes el video, y una imagen del momento musical.




APROVECHAR EL POTENCIAL DEL CEREBRO

El pasado 26 de junio los alumnos de 4° año asistieron al Taller de Técnicas de Estudio dictado por el Doctor Hernán Aldana Marcos, especialista en Neurociencia. 

Este taller, titulado "Estudiar aprovechando al máximo el potencial del cerebro" se dictó en la Universidad de Belgrano, y allí el Dr. Aldana no sólo impartió conocimientos de sumo provecho para los alumnos, sino que también los llenó de entusiasmo e interés por saber algo más acerca de cómo aprende nuestro cerebro.

Aquí compartimos algunas fotos, y el video completo de la charla.

 


A ESCRIBIR

Como todos los años llevaremos a cabo nuestro concurso literario 2014.Lo hemos titulado “Palabras en libertad”, primero por parafrasear el título de uno de los cuentos más bellos de Martha Salotti (Alas en libertad), pero además porque resume estas dos ideas que nos identifican como institución: la palabra y la libertad, como metáfora de la expresión artística en toda su magnitud y extensión.

Los objetivos se relacionan con promover la filosofía fundacional del SUMMA, estimular la escritura y la expresión, despertar el placer por la escritura y la lectura, y generar espacios de creación dentro de la comunidad educativa.

Pueden participar alumnos, docentes y familiares, en las categorías de cuento y poesía. Las bases estarán pegadas en todas las aulas, y se recibirán trabajos hasta el 15 de agosto de 2014.



RECONOCIMIENTO EN INFORMÁTICA Y EN INGLÉS

El pasado 10 de junio tuvimos entrega de diplomas por partida doble en el nivel medio:

  • Por un lado, se entregaron las certificaciones de conocimientos informáticos de la Universidad Tecnológica Nacional (U.T.N.)
  • Por otro, también se entregaron los diplomas a los alumnos que en 2013 rindieron los exámenes Trinity en Inglés, reconocido en empresas y universidades de todo el mundo.
En la ceremonia contamos con la presencia de la Rectora General, Arquitecta Graciela Porto; el Rector del Nivel Medio, Prof. Jorge Sagardoyburu, la Coordinadora del Área de Informática, Prof. Beatriz Fernández, y la Coordinadora del Área de Inglés, Prof. Sara Rolnik, además de docentes de ambas áreas.

Estamos muy felices de ser los mediadores entre nuestros estudiantes y estos saberes tan valorados en la sociedad actual. Compartimos algunas imágenes del encuentro.

 


VISITA AL CENTRO ANA FRANK

Los alumnos de tercer año realizaron el martes 3 de Junio una visita al Centro Ana Frank Argentina, una réplica de la Casa donde Ana Frank estuvo escondida durante la Segunda Guerra Mundial y donde escribió su diario. 

Su recuerdo intenta ser una fuente de inspiración para todas las personas para motivarlos a reflexionar sobre los peligros del antisemitismo, el racismo y la discriminación, y la importancia de la libertad, la igualdad de derechos y la democracia.

 


TRABAJANDO EN ECONOMÍA E INFORMÁTICA

Los alumnos de 4° Año de la orientación en Economía están trabajando sobre Documentos Comerciales.

En el marco del Taller de Economía e Informática, diseñaron bajo la coordinación de las docentes Aldana Chufer y Myrian Stagno varios Power Point en los que se explica los usos y características de estos documentos. Compartimos algunos de estos trabajos.





LIBERTAD, DEMOCRACIA, PARTICIPACIÓN

Para conmemorar los 204 años de la Revolución de Mayo, este año quisimos hacer especial hincapié en la participación del pueblo argentino a lo largo de la historia.

Por eso, el pasado jueves cada curso trabajó en las primeras horas reflexionando a partir de imágenes. Esas reflexiones fueron puestas en común más tarde, en nuestro acto formal.

Allí, el Profesor Andrés Pont nos hizo pensar a través de sus palabras en lo que significa esta fecha para los argentinos. Luego, dos alumnos de cada curso pasaron a compartir lo que habían reflexionado.

Compartimos con ustedes algunas imágenes, y la versión del Himno Nacional Argentino que disfrutamos y cantamos esa mañana.

 

 

 

 




VISITA AL MUSEO DE BELLAS ARTES

El viernes 16 de mayo, los alumnos de 5° año realizaron una visita al Museo Nacional de Bellas Artes. La misma estuvo coordinada por una especialista del Museo que transmitió todos sus conocimientos, brindando características específicas de las obras más importantes, tanto en el trabajo técnico realizado en cada obra por los pintores como en la lectura histórica que cada uno de ellos muestra.

Esta salida tenía como objetivo establecer vínculos interdisciplinarios entre Literatura y el Arte Argentino correspondiente al siglo XIX. Además de reflexionar con los alumnos ciertas percepciones artísticas e ideológicas sobre las pinturas y los textos literarios leídos en clase, relevando  procedimientos estéticos similares en la creación de una obra durante ese período.

Los alumnos fueron acompañados por la Profesora de Literatura Verónica Giorgetti, y el Jefe de Preceptores Rubén Libonatti. 

Compartimos algunas imágenes de la salida.


 


PREPARANDO LAS FOTONOVELAS

Los alumnos de 2° Año están produciendo sus fotonovelas. En un trabajo interdisciplinario entre las materias Lengua y Literatura, Plástica y Música, realizan el guión, la edición y la musicalización.

Para enriquecer este trabajo, vimos algunos cortos de un realizador argentino, Juan Pablo Zamarella. Los compartimos con ustedes.

At the opera

El desafío a la muerte

Luminaris

Historia de un letrero

JORNADA SOBRE NEUROCIENCIA

El pasado Martes 13 de mayo, todos los docentes y directivos de la escuela participamos del Espacio de Mejora Institucional, dispuesto por la Dirección General de Educación de Gestión Privada del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con una “Jornada sobre Neuroeducación”.

En esta oportunidad hemos invitado al Dr. Hernán Aldana, decano de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Belgrano y especialista en neurociencias.

Fue una jornada muy enriquecedora, en la que el Dr. Aldana explicó la comprensión de los mecanismos cerebrales que subyacen en el aprendizaje y en la memoria y cómo este conocimiento puede transformar las estrategias educativas y permitirnos corregir y mejorar nuestra práctica diaria en la escuela.

Compartimos con ustedes algunas imágenes y, si les interesa el tema, pueden ver un resumen de una charla del Dr. Aldana AQUÍ